Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como teatro

Crítica de Teatro y otras Yerbas

Imagen
Por Guadalupe Farina  https://teatroyotrasyerbas.blogspot.com.ar/2018/03/queres-ser-feliz-o-tener-poder_16.html Con mucho de performance, algo de instalación y absolutamente nada de teatro aristotélico, ¿Quéres ser feliz o tener poder?, la nueva obra que Cecilia Propato Carriére estrenó en el Espacio Aguirre, se presenta como una innovadora experiencia dramática. Un total de veinte micromonólogos sobre profesiones extrañas e incluso imposibles se dividen entre el espacio del poder y el de la felicidad. Al ingresar a la sala, cada espectador recibirá un número: un 8 o un 9. Todos los que tengan 8 podrán ver los monólogos del mundo de la felicidad. Los 9, en cambio, los del poder. No podrán pasar de un universo al otro y solamente presenciarán tres monólogos. No más. Si alguien quiere conocer las historias del otro sector, deberá volver otro sábado con el número que le tocó para que se lo cambien por el contrario. Cada uno de los actores (en algunos casos parejas) ...

Suplemento No de Página 12

Imagen
Nota de Sebastián Ackerman Suplemento No de Página 12 del 15/03/18 "La rareza de estas profesiones permite un distanciamiento cómico en las representaciones –muy bien desarrolladas por la compañía– pero ese distanciamiento es el reverso que permite la complicidad del mano a mano y que el espectador pueda identificarse en el lugar que le propone el espectáculo". https://www.pagina12.com.ar/101534-y-vos-de-que-lado-estas

Crítica de Cultura del ser

Imagen
https://culturadelserproducciones.jimdo.com/2018/03/12/quer%C3%A9s-ser-feliz-o-tener-poder/ Experiencia teatral tan poco convencional como fascinante este espectáculo ideado por Cecilia Propato está llamado a ser el acontecimiento del año, aunque ésta es su segunda temporada, en el circuito de teatro alternativo. Veinte monólogos interpretados por veinte artistas divididos en dos sectores, Poder o Felicidad, con un único espectador cada uno, obliga a los espectadores a ir rotando en busca de su próximo monólogo hasta completar los tres a los que tienen derecho en cada función. De repente, suena un silbato y ahora los artistas nos sumergen en una especie de teatro callejero intervencionista donde suceden cosas que producen en los espectadores asombro, perplejidad o emoción pero nunca indiferencia. Los actores/actrices encarnan personajes de ocupaciones infrecuentes cuando no imposibles y actúan sus monólogos con absoluta entrega, convencimiento y no poca exigencia física. Textos...

Crítica Agencia Paco Urondo

Imagen
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/queres-ser-feliz-o-tener-poder

Crítica hamartia

Imagen
Crítica de Liliana Fijtman  http://hamartia.com.ar/2018/03/10/experiencia-teatral/

Crítica de Perfil Espectáculos

Imagen
Crítica de María Clara Silles  para diario Perfil Sección Espectáculos Edición impresa del 10/03/18

Entrevista hamartia

Imagen
http://hamartia.com.ar/2018/03/05/entrevista-a-la-dramaturga-de-queres-ser-feliz-o-tener-poder/ – ¿Cómo llegás a este original formato que tiene la obra? El formato de la obra tiene que ver con un esquema que armé a partir de la idea del panóptico creado por Jeremy Bentham, estructura analizada por el filósofo Michel Foulcault en su libro “Vigilar y castigar” acerca de las nociones del “sentimiento de omnisciencia invisible” en donde los que vigilan tienen una visibilidad mayor a los que son vigilados. En “¿Querés ser feliz o tener poder?” es como si hubiera una superposición de panópticos ya que hay tres espacialidades que generan significancia en la obra: la platea, con un público pasivo por momentos, que mira a los espectadores que circulan y esperan pasar a los boxes y presenciar los monólogos y a la totalidad de las actrices y los actores cuando se hacen presentes en la escena; los espectadores que están en el espacio escénico que observan a los espectadores que están ...

Opinión de los críticos: SPECTAVI

Imagen
Crítica de Jesica Guarrina para el sitio SPECTAVI https://spectavi.wordpress.com/2018/03/07/queres-ser-feliz-o-tener-poder/

FUNCIÓN DE PRENSA

Imagen
Sábado 3 de marzo Vinieron grandes figuras del espectáculo y el periodismo ¡Gracias por acompañarnos!   y vos qué querés ¿ser feliz o tener poder?

"La mañana de Victor Hugo"

Imagen
Victor Hugo Morales Nos vino a ver y  en su programa  "La mañana de Victor Hugo"  por Radio AM 750  habló de  ¿Querés ser feliz o tener poder? "¿Querés ser feliz o tener poder? de Cecilia Propato Carriére es una experiencia teatral nunca vista, nunca imaginada por quien les habla... formada por 20 micromonólogos encarados a partir de profesiones poco comunes atravesadas por la felicidad o por el poder... Son 20 cabinas telefónicas, podría decirse, en el espacio, dentro de cada una de ellas un actor, los espectadores van recorriendo esas cabinas... 20 actores y actrices, notables cada uno de ellos, es toda una experiencia..." (VHM) Escuchalo Programa del 05/03/18 Programa del 06/03/18

"Solo de noche" entrevista con Osvaldo Quiroga

Imagen
Osvaldo Quiroga en su programa "Solo de noche" por Radio Cooperativa entrevista  a la directora y dramaturga  Cecilia Propato Carriére

PROMO 2018

Imagen
¿Y VOS QUÉ QUERÉS,  SER FELIZ O TENER PODER?  ESTRENO 24 DE FEBRERO - 21,30 HS. Espacio Aguirre (Aguirre 1270) Reservas: http://www.alternativateatral.com/obra56257-queres-ser-feliz-o-tener-poder

Carrusel Cultural - Nota radial

Imagen
Nota anunciando el estreno del 24/02/18 en la columna semanal  de Sandra Paul  (Teatro y otras yerbas) en CARRUSEL CULTURAL por Radio ARINFO  todos los sábados de 13 a 14 hs. http://www.arinfo.com.ar/ Programa del 03/02/18

SOBRE LA OBRA

Imagen
  ¿SABÍAS QUE EL PEQUEÑO O GRAN PODER QUE TENÉS LO PODES PERDER DE LA NOCHE A LA MAÑANA? Una experiencia teatral con formato único creada, escrita y dirigida por  Cecilia Propato Carriére. La obra del  2020 Funciones: viernes 22.30 hs Teatro Empire H. Yrigoyen 1934 Una experiencia teatral que te sumerge en un universo macro que recrea un panóptico y una realidad distópica en donde a su vez hay micro realidades dispuestas en boxes en donde 20 actrices/actores realizan micromonólogos encarados a partir de profesiones poco comunes atravesadas  por la felicidad o por el poder. El espectáculo está dividido en tres espacialidades: La platea desde donde se observa por momentos como un espectador tradicional; el espacio escénico donde los espectadores circulan convirtiéndose en actores  y espectadores al mismo tiempo, y los boxes en donde son espectadores solitarios e íntimos. Cada espectador está ...